¿Por qué te conviene ser freelancer?
El freelancing es el futuro del trabajo. ¡No te quedes atrapado en el pasado! 😳
Ya sea que hayas escuchado el término freelance, o sea tu primera vez oyéndolo, en la edición de hoy de FreelanCity quiero explicarte:
Qué significa ser freelance
Por qué te conviene ser freelance para prepararte para el futuro del trabajo mundial
Las ventajas económicas y laborales de ser freelance
¿Qué es ser freelancer?
Ser freelancer no es una práctica nueva, ni exclusiva del internet. Es probable que hayas escuchado el término freelancer antes del 2020, en el mundo offline.
Un freelance provee servicios a sus clientes como trabajador independiente. Término afines y populares son ser auto-empleado o ser un trabajador autónomo.
Debo reconocer que trabajar de forma independiente nunca me pareció atractivo. Esto es porque crecí priorizando mi seguridad por encima de mi libertad.
Desde que estudiaba, mi imagen mental sobre qué es un freelancer estaba limitada a "personas ofreciendo servicios a clientes de forma offline, únicamente a nivel local".
Algo que mi mente traducía como "vivir al día", en términos económicos.
Haya sido o no el caso en algún punto, hoy en día esta imagen no podría estar más equivocada.
La economía global y el modelo de trabajo viven una transición cada día más rápida hacia el mundo digital.
Esto es más notorio en el primer mundo (Estados Unidos, Canadá, Europa, etc), mientras que en Latinoamérica, seguimos relativamente en pañales. 🍼
Dentro de lo bueno que dejó la pandemia del 2020 está la aceleración digital. Cosas como la banca digital, el ecommerce y el teletrabajo envejecieron 2 años, pero crecieron 10.
Por ejemplo, los bancos reportan un aumento de hasta 60% en actividad y ventas en canales digitales solo en Perú, México y Colombia.
Esta digitalización involucra directamente al freelancing. Cada día, la contratación en línea y/o en plataformas digitales por servicios en línea se vuelve más normal.
Esto le permite a cualquier persona conseguir clientes en cualquier parte del mundo, sin las limitaciones geográficas de las últimas décadas.
Solo en 2020, el número de freelancers proveyendo servicios en plataformas digitales creció 12% en México y 42% en América Latina.
Por estas razones, hoy en día ser freelance es lo mismo que emprender un negocio y conlleva las mismas responsabilidades.
¿Por qué te conviene ser freelance?
La pandemia y el encierro forzoso afectaron gravemente a trabajadores de todo el mundo en lo económico y laboral.
Solo en los primeros tres meses desde Marzo 2020, la tasa de desempleo superó los niveles de los dos años de la Gran Recesión, entre 2007-2009. Solo en Estados Unidos, ésta llegó al 15% de su población.
Los más afectados fueron los trabajadores jóvenes/recién graduados/sin experiencia (24.4% de desempleo), los trabajadores del sector servicios (hasta 79.7% en Reino Unido), los trabajadores operativos, y cualquier persona percibida como "reemplazable" en una empresa.
Se prevé que los efectos económicos de la crisis sanitaria persistan por años a nivel global: grave inflación, peores sueldos y prestaciones, y cada vez menos oportunidades para crecer dentro de una empresa.
Ya hemos visto ocurrir algunos de ellos a lo largo del 2022. Y es posible que lo peor aún esté por llegar.
El viejo modelo corporativo de trabajo ya no es seguro, estable, ni una forma de protegerte de la inflación. Dentro de 5-10 años, emprender será la única forma de subir de clase social.
Ahí entra el freelancing como un modelo de trabajo independiente, flexible, remoto, y a prueba de pandemias. Se estima que para el 2027, el 50% de la fuerza laboral de Estadsos Unidos será freelancer de medio tiempo o tiempo completo.
Ventajas de ser freelance
Todas las ventajas que tiene el trabajo remoto para una empresa aplican para el freelancing:
• Trabajar desde casa o donde quieras.
• No tienes que rentar una oficina.
• No pierdes tiempo en traslados.
• Bajos/nulos costos operativos.
• El único requisito es una computadora.
• No hay horarios. Puedes organizarte como quieras.
• Puedes tomar vacaciones y descansos cuando quieras.
Además de permitir un estilo de vida flexible, puedes ser freelance desde cualquier parte del mundo.
Ser freelance es decirle adiós a las prestaciones de una empresa. Sin embargo, aún sin prestaciones, el 75% de los freelancers ganan más que en su último trabajo tradicional. Muchas veces, por menos trabajo que 8 horas al día, según un reporte de Upwork.
Existen plataformas que actúan como puente entre freelancers y clientes de todo el mundo. Las más confiables (porque cotizan en la bolsa de Estados Unidos) y que menciono frecuentemente en mi contenido son Fiverr y Upwork.
Una última ventaja es que el freelancing es un negocio muy escalable.
Si tu cartera de clientes recurrentes crece y tu tiempo no es suficiente, puedes delegar tu trabajo a otro(s) freelancer(s).
Solo necesitas encontrar y/o entrenar a otro freelancer para hacer el trabajo con la misma calidad que acostumbras.
Si quiero ser freelance, ¿cómo empiezo?
Si te interesa comenzar una carrera como freelance de medio tiempo o tiempo completo, un buen lugar para comenzar es mi canal de Youtube.
Cada semana subo nuevos videos para ayudar a otros freelancers a construir carreras 100% digitales, flexibles y remotas sin estar atados a una oficina o trabajo que detestan, como yo lo estuve hace unos años.
Otra forma de empezar es registrándote en plataformas como Fiverr o Contra. Si te interesa comenzar hoy mismo, te dejo un tutorial para crear tu cuenta en Fiverr que hice para mi canal de Youtube. 👇
Si quieres aprender más sobre el trabajo independiente y obtener ayuda construyendo tu carrera freelance, sígueme en Instagram, TikTok, y suscríbete para seguir recibiendo este newsletter. 😉
¡Nos leemos en la próxima! 💌